¿Y por qué no?

Antes que todo, quiero aclarar par cositas. Lo primero: mis conocimientos sobre política son bastante reducidos, así que si caigo en alguna burrada... pues ya saben por qué es (si se ríen me vale culo, al menos habré logrado algo con esta entrada). Lo otro es que en caso de que alguien "duro" (de cualquier bando) le dé por leer esto, no vaya a pensar que estoy promoviendo lo dicho, sólo es mi pensamiento, una idea, a la que sé que tengo libre derecho de expresar.

Bien. Ahora sí, entrando en materia, como verán por el título de la entrada, ¿Y por qué no?, hay algo que me da vueltas en la cabeza, y es lo siguiente: ¿por qué no legalizan el uso de la marihuana? Si fuera legal, el estado podría cobrarle su debido impuesto, y así sacarle ganancia. Particulares que la cultiven y distibuyan, podrían sacar provecho monetario si convierten su cultivo a un negocio legal (obviamente estando sometidos a la ley que rigiera este uso y producción), y aquellos que lo estén haciendo ilegalmente y “al por mayor” (léase traficantes), al tener ahora un producto legal en sus manos, podrían así también legalizarse… bueno, al menos en parte.

Sé que en algunas partes del mundo el uso de la marihuana es legal bajo ciertas medidas, y no veo por qué no podría ser igual aquí. Por ejemplo, a quienes les es recetado médicamente el uso, tendrían, obviamente, además de su respectiva prescripción, algún documento de expedición legal brindada por el gobierno que los autoriza a esto, o que los considera consumidores legales que lo hacen bajo las respectivas leyes. Para quienes no lo hacen por prescripción médica, contarían entonces sólo con esto último, el documento de expedición legal (el cual debería tener su debido proceso de expedición), que los autoriza a tener su dosis personal que no excede cierto límite. Aclaro aquí una cosa, ser consumidor no autorizaría a ser distribuidor. El negocio, como dije antes, sería algo aparte que también contaría con sus respectivas leyes.

También, yo lo propondría obviamente con ciertas restricciones. Primero lo primero: el producto sería sólo para mayores de edad, igual que con las bebidas alcohólicas y los cigarrillos. Al igual que con estos últimos, su uso no sería permitido en recintos y sitios cerrados, a excepción de lugares que se destinen exclusivamente para ello, los cuales también deberían contar con su respectiva autorización legal. Debe primar, así como con el cigarrillo, el respeto hacia quienes no consumen.

Entonces, ¿por qué no? Como les digo y pueden ver, todo sería dentro del margen de la ley. Tanto para el estado, como para los cultivadores particulares, habría una ganancia, otra fuente de ingresos que podría beneficiarlos, así como habría beneficio, ahora sin (tantos) inconvenientes, para los consumidores de marihuana. La ley ayudaría también a la moderación que alcancé a mencionar, ya que la idea no es embrutecer a todo el mundo a punta de vareta, pero sí poder brindarles esos momentos de relajación y escape que buscan, sin tener que estar preocupados porque llegarán los tombos a joder. (Que es irónico, ¿no? Buscar relajación estando preocupados porque los van a coger.)

Pues bueno, eso pienso y eso les cuento. Como les dije al principio, esto me lo pueden botar al piso con tan sólo algún argumentito legal que yo desconozco, pero si no lo hay o no lo encuentran, ¿entonces por qué no? ¿Qué opinan? Si deben o quieren pensarlo, prendan un porrito, relájense, y échenle cabeza. Me cuentan.

5 comentarios:

  • Te gusta ehh? jajajaja

  • Al = q ud, creo que la unica salida a los problemas del narcotrafico es la legalizacion... aunq me intriga que primero ocurrio algo parecido con el trago, hasta q se legalizo; luego vino el tabaco y sus problemas, q fueron solucionados de la misma manera; y ahora tenemos la marihuana y toda la cuestion alrededor de su trafico, pero que vendrá luego si la legalizan?

  • A ver... más allá de los argumentos legales. Ud propone la legalización de la marihuana, poruq easi todo sería legal? Y si, si la pelota entra, es gol. Sigue sin explicar porque los productores a mayor o menor escala se ionteresarían a pagar impuestos y entrar a un mercado abiertamente competitivo cuando les va bien sin necesidad de eso. Osea, le marcado negro le gusta a los del mercado negro.
    Y para Fermath, otro genio, el trago nunca fue ilegal. Lo fue durante la prohibicion gringa por cuestiones economicas, pero primero fue legal. El tabaco tampoco fue ilegal, hasta ahora que parece serlo.

    Por último, Asi como con los cigarrillos y el alcohol que son prohibidos para menores de edad...????....no se uds, yo me fume mi primer pucho a los 12 y me tome mi primer whiskey a los 14. En serio cree que en Colombia no le venderían porro a los menores?

  • Esto no es ningún estudio serio, ni ninguna propuesta que se vaya a presentar en un congreso.
    Puede que quienes ya produzcan no quieran pagar impuestos, y se queden como están, otros preferirán pagar algo de impuesto, pero sabiendo que estando dentro del marco legal no tienen por qué joderlos.
    Y obvio, yo también fumé y tomé a los 12-13 años. Nunca dije que esto sería sólo para mayores para que los menores ni por el putas puedan, porque igual ya lo hacen; lo decía buscando estar siempre dentro de lo legal, así sepa que eso nunca se cumple. Nunca falta el avispado o guevón que cree que entonces estaría apoyando que los menores se estén trabando a punta de vareta.

  • DEBERIAN HACER MAS ENTRADAS!!!
    MUY BUENOS SUS ARTICULOS SIGAN PONIENDO MASS!!!!!!!

Publicar un comentario