Hace algunos días recibí este correo y quisiera compartirlo con ustedes:
Llamado de académico/as colombiano/as y colombianistas en el exterior a unificar fuerzas alrededor de Antanas Mockus y una alianza de candidatos independientes
Nosotro/as lo/as abajo firmantes, quienes desde el exterior seguimos día a día la situación que vive Colombia, hacemos un llamado a apoyar la fórmula presidencial de Antanas Mockus y Sergio Fajardo. Académicos, con una experiencia impecable en la administración pública, ofrecen las mejores perspectivas para restaurar y renovar la democracia y fortalecer la posición de Colombia en el ámbito regional e internacional. Ellos han dedicado sus carreras públicas a la consolidación de la ciudadanía, el respeto por la vida, la conciliación y el diálogo.Renovar la democracia significa respetar los espacios donde trabajadores, afro-descendientes, indígenas, campesino/as, mujeres y desplazado/as puedan reclamar derechos de igualdad, justicia y el respeto a la vida misma y donde sus propuestas alternativas en lo político, lo social y lo económico sean tomadas en cuenta. El ejercicio de la democracia facilita la confianza entre los ciudadanos y entre ellos y sus instituciones; donde hay democracia no es necesario pagar por prácticas de responsabilidad social; donde hay democracia la información no se usa contra la ciudadanía, ni se distorsiona; donde hay democracia las instituciones no favorecen a los poderosos en contra de los más débiles; en una democracia la vida de cada colombiano es igualmente valiosa. La democracia y el respeto a los derechos de todo/as lo/as colombiano/as son la mejor defensa contra todos los grupos armados y violentos y sus estrategias basadas en el miedo y la intimidación.
Actualmente en los países de América Latina y el Caribe existen fuerzas formulando propuestas que enfatizan la concertación y el impulso de soluciones regionales, la no injerencia externa y el respeto por la democracia y el medio ambiente. Colombia no puede quedarse al margen de este espíritu regional, ni debilitar la solidaridad del continente, y debe reclamar el lugar que le corresponde en sus relaciones con los demás países de la región. Hacemos un llamado a las fuerzas independientes para unirse a la candidatura de Antanas Mockus-Sergio Fajardo con el fin de renovar la participación de toda la ciudadanía e incorporar las iniciativas de grupos de mujeres, trabajadores, campesino/as, indígenas, afro-descendientes y una sociedad civil comprometida con la democracia, la paz y la justicia social. Confiamos en sus propuestas de respeto por la vida, justicia, equidad y legalidad democrática.
Abril 15 de 2010
1. Herbert Tico Braun, Profesor, Historia, Universidad de Virginia
2. Arturo Escobar, Profesor, Antropología, Universidad de Carolina del Norte.
3. Cristina Rojas, Profesora, Asuntos Internacionales, Universidad de Carleton
4. Catherine LeGrand, Profesora, Historia, Universidad de McGill
5. George Yúdice, Profesor, Lenguas Modernas y Literatura, Universidad de Miami
6. Oscar Guardiola-Rivera, Derecho, Relaciones Internacionales, Universidad de Londres
7. James Sanders, Historia, Universidad Estatal de Utah
8. Pilar Riaño Alcalá, Profesora, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Columbia
Británica
9. Héctor D. Fernández L'Hoeste, Cultura América Latina, Universidad Estatal de Georgia
10. Francisco E. Thoumi, Fundación Razón Pública
11. Héctor Hoyos, Culturas Ibéricas y de América Latina, Universidad de Stanford
12. Ana María Ochoa Gautier, Departamento de Música, Universidad de Columbia
13. Marco Palacios, Profesor-Investigador, El Colegio de México
14. June Carolyn Erlick, profesora periodismo, David Rockefeller Center for Latin American
Studies, Harvard University.
15. Michael J. LaRosa, Profesor/Historiador, Rhodes College Memphis.
16. Ana Carrigan, periodista y cineasta.
17. David M. Stemper, Profesor, Programa Estudios de América Latina, Elliott School of
International Affairs
18. Carmenza Gallo, Profesora, Queens College and Graduate Center CUNY
19. Francisco A. Ortega, Investigador, University of Helsinki, Finlandia
20. Liliana Obregón, Investigadora, University of Helsinki, Finlandia
21. Sergio Ivan Anzola Rodriguez, Estudiante de Maestría, Derecho, University of Helsinki
22. Jeison Larrota Acevedo, LL.M in Law, New York University -National University of
Singapore
23. Juana Suarez, Profesora, Cine y Cultura Visual, Universidad de Kentucky
24. Maria Alexandra Artunduaga, M.D., Investigadora en Genética Humana, Escuela de
Medicina de la Universidad de Harvard.
25. Enrique Chaux Torres, Profesor, Psicología, Universidad de los Andes.
26. Gabriel Ignacio Gómez, estudiante doctorado, Estudios Jurídicos, Arizona State
University
27. Rodolfo Guzmán, Estudios de América Latina, Earlham Collegue
28. Cenaida R. Alvis Barranco profesora, español, Hampden-Sydney College, VA
29. Luisa Maria Quintero, Wayne State University.
30. Angela Maria Baez-Silva Arias, Profesora y estudiante de maestría, Universidad de los
Andes
31. Oscar R. López Castaño, profesor de literatura Latinoamericana, Saint Louis University
32. Ángela María Estrada Mesa, Grupo Psicología Social Crítica, Universidad de Los Andes
33. María Ospina Pizano, Postdoctoral Fellow, Romance Languages and Literatures, Harvard
University
34. Juana Dávila Sáenz, Estudiante de doctorado, Antropología Social, Universidad de
Harvard
35. Luz C Triana-Echeverria, Profesora, Universidad Estatal de St. Cloud
36. Carlos Gómez Gallo, Ph.D., Postdoctoral Associate, Institute of Quantitative Social
Sciences (IQSS), Universidad de Harvard
37. Andres Moya, Candidato a Doctorado, Economía Agrícola y de los Recursos Naturales,
Universidad de California, Davis
38. Maria Angelica Bautista, estudiante ciencia política, Universidad de Brown
39. Pablo Kalmanovitz, Estudiante de Doctorado, Departamento de Ciencia Política,
Universidad de Columbia.
40. Marcela Junguito Camacho, Estudiantes de doctorado, Literatura Latinoamericana,
Universidad de Stanford
41. Juan Sebastián Lleras, estudiante de doctorado, Economía, Universidad de California
42. Ana Cecilia Ojeda Avellaneda, Profesora, Universidad Industrial de Santander
43. Claudia Milena Santamaría Vecino, Master oficial en derechos humanos,
interculturalidad y desarrollo de la Universidad Pablo Olavide en Sevilla
44. Ana Maria Bidegain, Florida International University
45. Jean E. Jackson, Profesora de Antropología, Massachusetts Institute of Technology
46. Maria Mercedes Jaramillo, Fitchburg State College
47. Roosbelinda Cárdenas, candidata a doctorado en antropologia, Universidad de California,
Santa Cruz
48. Guillermo Padilla Rubiano, Profesor/investigador, CIESAS Pacifico Sur, México
49. Luis Fernando Medina, Profesor, Ciencia Politica, Universidad de Virginia
50. Julie Roa, Administradora, Universidad de Virginia
51. Elvira Sánchez-Blake, Universidad Estatal de Michigan
52. Eliana Herrera-Vega, investigadora ligada al CIRCEM (Centro de Investigacion sobre las
Minorias) en la Universidad de Ottawa
53. Daniel Cardoso Llach Candidato Doctoral, Arquitectura y Planeación, Massachusetts
Institute of Technology
54. María José Afanador Llach, Estudiante doctorado, historia, Universidad de Texas, Austin
55. María Antonia Garcés, Estudios Romances, Cornell University
56. Marta Ines Villa Martinez, Investigadora Corporacion Region
57. Victor M. Uribe-Uran Profesor, Historia-Derecho, Florida International University
58. John Charles Chasteen, profesor historia latinoamericana, University of North Carolina
59. Maria P. Rios, PhD Student, The University of Chicago, Booth School of Business
60. Oscar Osorio Escritor y profesor de la Universidad del Valle
61. Juliana Rojas Pakes, investigadora, Centro de estudios Políticos Americanos, Universidad
de Harvard
62. Peter Wade, Profesor, Anthropologia, University of Manchester
63. Mary Roldan, Profesora, Historia, Hunter College, City University of New York
64. Angelica Osorno, Estudiante de Doctorado en Matemáticas, MIT
65. Aldo Mendoza, Profesor, Long Island University, New York
66. Federico Vélez, Profesor, Estudios Internacionales, Zayed University, Emiratos Àrabes
Unidos
67. Marcelo Fernandez Osco, Profesor, Historia y Sociología, Universidad Mayor de San
Andres, La Paz-Bolivia.
68. Donna F. Murdock, Profesora, Antropología y Estudios de la Mujer, Sewanee: University
of the South
69. Luis Fernando Restrepo, Profesor Estudios de América Latina, University of Arkansas
70. Frank Safford, Profesor, Northwestern University
71. Mauricio Parra, Profesor, Estudios Hispánicos, Illinois Wesleyan University
72. Andres Lombana Bermudez, estudiante de doctorado en medios de comunicación,
University of Texas at Austin
73. Daniel A. Rodriguez, Profesor, Planificacion Urban y Regional, Universidad de Carolina
del Norte.
74. Doris Sommer, Profesora, Lenguas y Literatura, Universidad de Harvard
75. Luisa Ortiz Pérez, Investigadora Independiente, NOVA-México
76. Jorge Alberto Sanchez Ramirez, MSc Ingenieria de Petroleos, Universidad de Texas,
Austin
77. Karen Ann Faulk, Profesora Historia y Antropología, Universidad de Carnegie Mellon
78. Felipe Gómez G., Profesor Estudios Hispanos, Universidad de Carnegie Mellon
79. Carlos M. Marin, Professor Social Sciences, Newbury College, Boston MA
80. Consuelo Uribe Mallarino, Profesora, Sociología, Pontificia Universidad Javeriana
81. Constanza Lopez Baquero, estudiante de dostorado, CUNY Graduate Center.
82. María Inés Martínez, Profesora, Latin American Literature, University of Manitoba
83. Sonia Lara Lopez, Estudiante Maestría Derecho, Universidad de Sevilla.
84. Claudia Mejia, Estudiante de doctorado, Literatura Medieval, Universidad Autónoma de
Barcelona
85. José Ignacio Quintana, profesor de Periodismo, Universidad San Francisco de Quito
86. Jorge Cañizares-Esguerra, Profesor de Historia, Universidad de Texas, Austin
87. Elena Delgado, Profesora, Universidad de Illinois.
88. María Fernanda Cuevas, Estudiante de doctorado, historia, Escuela de altos estudios en
ciencias sociales - EHESS Paris
89. Javier I. Pinzón P. antropólogo
90. Yudis J. Contreras Martinez, Profesora, Literatura Latinoamericana, SUNY.
91. Marc Chernick, Profesor, Universidad de Georgetown.
ojala todos ellos pongan su voto mañana domingo HUEVON
ojalá