Si hay algo que nos queda claro a todos los colombianos es que para Juan Manuel Santos retroceder no es una opción. Al menos obviamente de que se trate de retroceder en su campaña política, ahí retroceder sí es una opción. Más aun cuando la campaña no estaba funcionando, mejor dicho cuanto las cosas no están funcionando retroceder sí es una opción sustentada lógicamente en su tesis de que el que no se contradice es un imbécil. ¿Pero que es realmente lo que implica este cambio de campaña? Me parece que la movida es predecible; La primera fase empezó con un intento de expectativa “Juan Manuel Santos tiene algo muy importante que contarle al país” Esta cosa tan importante era contarnos que iba a retroceder en publicidad, que se acababa la “ola naranja” y volvíamos al viejo y aburrido logo del partido de la U. ¿Para qué? Pues para darle paso a la segunda fase en la que es protagonista nuestro nuevo mejor amigo: “J.J” Rendón.
¿Pero quién es “J.J”? Este simpático venezolano, última adquisición de la campaña política de Juan Manuel Santos, es nada más y nada menos el publicista considerado como “el rey de la publicidad negra y el desprestigio político en Sudamérica”. Su largo historial tiene como “gran logro” ser el cerebro detrás de la campaña de desprestigio contra varios miembros del Polo Democrático incluido Carlos Gaviria, Ser acusado de chantajear al parlamentario Nicolás Uribe exigiéndole (pocos días antes de su boda) que despidiera a la directora del programa presidencial Colombia Joven, Ana María Convers, a cambio de no generar un rumor que implicara al representante en líos de prostitutas, y ser el creador de la campaña de desprestigio en contra de Rafael Pardo cuando se le acusó falsamente de tener vínculos con las F.A.R.C.
Esta joyita de la moralidad que tiene en sus manos la nueva campaña publicitaria de Juan Manuel Santos tiene como objetivo único bajar a Mockus en las encuestas y volver a subir al de la U. Los indicios de cómo encarará esta labor son claros: Por un lado acusará masivamente a Mockus de falta de claridad y de falta de propuestas realistas, y por el otro intentará generar la sensación de que los seguidores de Antanas lo siguen por moda o por miedo y no por identificación con sus proyectos inexistentitas e irrealistas. El señor J.J. Rendón intentará poner de moda atacar las modas y las modas serán representadas por la palabra “Ola”, es debido a esto que tenían que retroceder en el asunto de la ola naranja, para tener un espacio propicio para atacar a la verde.
Lo más grave de este asunto es que por las declaraciones del candidato por Cambio Radical Germán Vargas Lleras, parece ser que Santos y su amigote J.J. no se encuentran solos en esta labor. Parecería ser que se están uniendo los candidatos en lo que la revista semana llamo “Tocomock” (Todos contra Mockus), guiados por el miedo que les genera perder sus cuotas burocráticas y sus tajaditas gubernamentales.
Todo esto me recuerda las palabras de mi amigo Agustin Godoy quien dijo acertadamente que era lamentable que Mockus hubiera pasado a liderar las encuestas faltando tanto para las elecciones, pues le brindaba a los demás candidatos la oportunidad de organizarse (amangualarse) en contra de él. Tendremos que esperar a ver cómo reacciona la campaña del candidato verde ahora cuando se encuentran en el momento más difícil y mas critico para sus aspiraciones presidenciales, el momento en el que dejaron de ser el segundo que viene subiendo con esperanza, para pasar a ser el primero y por consiguiente el atacable o el objetivo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
|
0 comentarios:
Publicar un comentario