Todos contra Mockus

Hace un poco más de dos meses cuando Antanas Mockus era tan solo un pre-candidato presidencial con muy pocas posibilidades para siquiera ganar la consulta, el principal argumento en su contra era que votar por él era tirar el voto a la basura. Hoy cuando la posibilidad es real sus opositores intentan usar el mismo argumento pero al revés. Y es que los partidarios del partido verde nos hemos transformado según la opinión pública, (en unas cuantas semanas) de ser unos pocos ilusos con buenas intenciones a ser una horda de adolecentes siguiendo una moda absurda. Mas grave aun, el propio candidato ha pasado de ser “Un hombre con unas propuestas tan avanzadas que Colombia no está preparada para él” o “un gran candidato pero para Dinamarca” a ser “un candidato sin propuestas reales”. ¿Qué es lo que ha pasado entonces?- La respuesta parece lógica; Antanas pasó a ser el favorito en las encuestas, “el candidato a vencer” que en Colombia se traduce a “el candidato a atacar” y para esto se valen de cualquier argumento que haya al alcance, así implique contradecirse, pasó de: “se bajó los pantalones”, por “es que le va a regalar el país a las F.A.R.C (o a Chávez) y terminando en “es que no tiene plan de gobierno”- Demostrando de una manera contradictoria y divertida que el mejor plan de gobierno sigue siendo el de él.

Resulta ahora que no prometer que va a acabar con las F.A.R.C en cuatro años, con Chávez en dos, que va a construir treinta mil colegios en un mes y acabar el desempleo en seis, es no tener propuestas reales. ¿Esas son las propuestas reales? Pregunto yo. Porque de ser así entonces el país ha estado repleto, casi inundado de “propuestas reales” durante toda su historia y el resultado es el país que tenemos hoy. Dice Vargas Lleras: “(Mockus) es una expresión de rechazo a lo que su oponente representa, más que un apoyo a sus programas que nadie conoce", con todo el respeto hacia el candidato de Cambio Radical no estoy de acuerdo, y no estoy de acuerdo porque creo que todo el mundo conoce el programa de Mockus, un programa tan simple y complejo a la vez que se puede resumir en una frase: Intentar seguir haciendo lo que se está haciendo pero dentro del marco de la legalidad y darndole más importancia a la educación. ¿Cómo? Con un gobernante honesto que no haga parte de ninguna maquinaria política permitiéndole designar los cargos públicos a gente por merito y no por “deudas” políticas. ¿Le parece esto incomprensible a alguien? Tal vez, y si así fuera sería porque estamos acostumbrados a que la figura del político en Colombia sea la figura del corrupto, figura muy bien representada eso sí, no solo por Santos sino por todos los candidatos que siempre han hecho parte de la maquinaria.

Hoy quieren hacernos creer que apoyar a Mockus es absurdo por las razones totalmente opuestas a las que eran absurdas hace dos meses. Que el voto de opinión y la voz del pueblo es una voz guiada por las modas y por el boom de facebook, dejando de lado que hace cuatro meses el mismo presidente Uribe y su bancada afirmaban lo contrario (buscando la aprobación del referendo), cuando insinuaban de una manera radical que la opinión del pueblo era más importante que las leyes mismas. Lo que está claro es que están y seguirán haciendo todo lo posible para tumbar a Mockus, sin importar que les toque contradecirse, volverse antiuribistas o contratar personajes como “J.J.” Rendón. Personalmente estas jugadas sucias solo reafirman mi entusiasmo al apoyar a Mockus toca esperar el resultado sobre las masas.
Amanecerá y veremos…

2 comentarios:

  • Cual educacion ? Lea el "programa" educativo de Mockus, tiene errores de redacción y no tiene ni una sola cifra de cupos, calidad o plazos : http://www.antanasmockus.com/PropuestadeGobierno.aspx#educacion

    El tipo realmente no propone nada.

  • De nuevo el juego de las “promesas”. Las cifras son promesas y Mockus no entra con promesas, su gobierno se basa en los métodos. Hablar de cifras es repetir la misma basura que repiten todos los políticos para luego no cumplir. Tal vez sea hora de algo distinto ¿No cree?

Publicar un comentario