¿Que el lenguaje no importa?

Debo admitir que soy de esas personas a las que le pica algo por dentro cuando ve algo mal escrito, ya sea por pésima y avergonzante ortografía, o porque lo escrito lo escribió alguien que cReE qUe EsCrIbIr AsI eS bUeNiSiMo. ¡No, no lo es! En el tiempo que me demoré, y que seguramente esas personas se demoran intercalando mayúsculas y minúsculas, podrían coger un diccionario y ver cómo se escribe correctamente eso que quieren decir.

¿Qué ha pasado con el lenguaje? El lenguaje es vital. Nuestra lengua es vital. Sea quien sea uno, el lenguaje es que le permite convivir e interactuar con el mundo que lo rodea. No importa si se es analfabeta, mudo, ciego, sordo… el lenguaje que se haya adoptado es un medio vital, un arma de vida que da vida. El arte, en cualquiera de sus formas, es arte porque un lenguaje le dio vida; sus pensamientos, sentimientos, emociones, son lo que son y pueden ser expresados gracias a un lenguaje. Pero por el momento me quiero centrar en la lengua española escrita.

Ciertamente creo que es un insulto ver cómo la gente pisotea su lenguaje sin escrúpulo alguno, sin darle la mínima importancia. Con el auge de la comunicación por medios electrónicos, el lenguaje ha ido decayendo abruptamente en su escritura. Mensajes de texto, mensajería instantánea, y comentarios de la gente en páginas como Facebook, son la más clara muestra de esto que les digo. “Es que por aquí no importa”, es la disculpa de casi todos los que escriben mal por estos medios. Pero lo cierto es que sí importa, y aunque reconozco que por tiempo (e incluso dinero), los mensajes enviados deben ser breves, cortos, no creo que esa sea razón para que el lenguaje se vea denigrado de tal forma. Además, estos casos de burradas “que por aquí no importan”, lastimosamente no están excluidas a estos medios solamente.

Semestralmente, y ya desde algún tiempo, he tenido la oportunidad de revisar diferentes tipos de textos escritos por jóvenes universitarios, y el problema es grave. Sí, hay personas que sí saben escribir, que le dan valor al lenguaje al tener al menos un mínimo conocimiento de este, o que por lo menos lo respetan; pero al mismo tiempo hay que otros que… En serio hay que cosas que aún no me explico.

Pero lo peor de todo es que aquí no para. No, no es sólo en mensajes instantáneos o trabajos universitarios donde se ven todo tipo de casos especiales, por así llamarlos. Publicaciones periódicas, revistas, vallas publicitarias, y publicidad en general, son otros entes que se suman a esta lista de "asesinos" del lenguaje. En periódicos y revistas de renombre, más de una vez he tenido encontronazos con uno que otro desliz. Y entonces es cuando me pregunto, ¿qué pasó con el redactor?, ¿dónde estaba el corrector de estilo? Sí, a todos se nos puede escapar una que otra tilde, una coma o un punto y coma mal puestos, algún error mínimo. Pero precisamente para eso es que este tipo de empresas contratan correctores de estilo, gente que revisa los artículos a publicar antes de que sean publicados, y así evitar esos errorcillos que pueden llegar a marcar una diferencia, una gran diferencia.

He aquí el problema. Cuando uno está empezando a escribir, a conocer las reglas ortográficas y gramaticales, le dicen a uno que lea, ya que esto ciertamente le ayudará en esa formación; pero si eso que uno lee de por sí ya está mal escrito… Si lo único que vamos a poder leer, son constantes burradas mal escritas, que a pesar de ser publicaciones serias y que serán leídas por una vasta mayoría, de por sí ya están pisoteando el lenguaje, ¿qué podremos esperar de nuevas generaciones (y las actuales también) que están en sus respectivos procesos de formación?

Como ya decía, el lenguaje es vital para nosotros. El hombre se comunica por medio del lenguaje, y como bien se ha dicho a lo largo de la historia, el lenguaje es lo que nos separa de los animales. Entonces, no sean animales, aprendan a escribir. Día a día estamos cometiendo un delito contra el lenguaje, lo estamos torturando, despedazando poco a poco; y lo peor de todo es que lo hacemos sin darle importancia. Si el lenguaje pudiese engendrar una forma física, muy seguramente estaría siendo juzgado por genocidio humano en venganza a los daños que éste le ha ocasionado.

Lo que pretendo es hacer un llamado, un llamado a que respetemos el lenguaje, que le demos la importancia que se merece. Ciertamente no hay nada peor o más vergonzoso que un artículo serio mal escrito, una tesis de grado con errores ortográficos, una licitación, un ensayo, cualquier tipo de texto escrito que leemos o recibimos en nuestro día a día. Por ejemplo, les planteo lo siguiente: por un momento piensen que son un empresario que está recibiendo licitaciones o aplicaciones para un proyecto que desean poner en marcha, un proyecto que ustedes esperan ayude con el progreso de su empresa. ¿Qué pensarían ustedes, si alguna de estas propuestas que les es enviada contiene errores ortográficos? ¿Aceptarían esa propuesta mal escrita? Yo no.

El lenguaje no es chiste, el lenguaje no carece de importancia. El lenguaje hace la diferencia, y una diferencia importante, vital. El lenguaje es vida, el lenguaje es parte de nosotros. Si acabamos con el lenguaje, estamos acabando con una parte de nosotros. El lenguaje abre puertas, abre mundos, crea vida donde no la hay, trae alegría donde hay tristeza, luz donde hay oscuridad. El lenguaje nos da fuerza, nos hace inmortales.

7 comentarios:

  • Mierda, a pesar de no tener la mejor ortografía y de no poner TODAS las tíldes siempre me esfuerzo por hacerlo lo mejor posible. LLevo mucho tiempo molestandome con esa "prostitución" del lenguaje. Buenísimo que por fin alguién lo haya planteado tan claro, yo creo que lo imprimo y se lo doy a un par de personas HAHAHA!

  • Me alegra que le guste, por lo que le pido que si lo distribuye tenga en cuenta los derechos de autor ;)

    Gracias por el apoyo!

  • Por mi parte no dejo de ser una persona que cuida lo que escribe. Sin embargo, no me parece que exista una tal prostitucion del lenguaje puesto que es este el que se debe adaptar al uso que nosotros le damos (lo cual depende de nuestro contexto) y no en el sentido constrario (por ejemplo, no creo que ningun español del siglo XV o XVI se sintiera culpable por escribir grandezillas con "z"). Aunk si debo reconocer que en ocasiones es demasiado incomodo leer textos con mala ortografia)

  • Yo me refiero a eso último que ud dice (yo nunca hablé de la prostitución del lenguaje, sino de un pisoteo; creo que hay cierta diferencia). Si bien es cierto que el lenguaje evoluciona y se transforma a causa del uso de sus hablantes, también es cierto que sea cual sea la forma presente del lenguaje, hay unas normas ortográficas y gramaticales que lo rigen para darle un uso correcto. A eso apunto yo, a que las cumplamos.

    Gracias por su aporte!

  • Bueno llevo ya 5 años jugando un MMORPG muy popular (imagino que ya saben a cual me refiero). Cuando comencé jugaba a la par con personas de Estados Unidos ya que no existían servidores en español. Inclusive en otro idioma las personas tienden a escribir mal las palabras, no soy experto en inglés pero se lo suficiente para entablar una conversación con otra persona, y eso implica conocer la ortografía y gramática del otro idioma. La dificultad estaba en que ellos a veces escribían mal y me costaba trabajo entender. Ahora, cuando lanzaron servidores en latinoamérica, mis amigos y yo hicimos la migración. Pues que me he estrellado con la realidad del tema. Me tiene abrumado la cantidad de gente que escribe mal, y lo peor de todo, se ufana de ello. Cada vez que se entablan conversaciones y veo una palabra mal escrita, yo envio un mensaje con la corrección de la palabra, a lo que generalmente recibo burlas o quejas de que los deje en paz que lo importante es que les entendí. Esto me parece sencillamente el colmo, y siempre he pensando que la ortografía define en gran parte el caracter de una persona. Creo que aquellas personas que se siente cómodas en su ignorancia no son más que una partida de mediocres complacidos. Sin embargo, no me rindo, continuaré haciendo las correcciones que mi conocimiento me permitan. Excelente mensaje, gracias por escribirlo :)

  • " que le dan valor al lenguaje al tener al menos un mínimo conocimiento de este"

    Este, cuando es pronombre, lleva tilde.

    Y carácter también. Dos puntos y un paréntesis no sé si llevan tilde, pero es super lindo.

  • Y en español, se usa ¡ al principio de toda frase terminada en !

Publicar un comentario